«LA AMIGA ESTUPENDA» DE ELENA FERRANTE

La amiga estupenda es el primer libro de la saga Dos amigas de la misteriosa Elena Ferrante. Digo misteriosa porque el nombre es un pseudónimo y, a pesar de que muchos periodistas han intentado por todos los medios desvelar su identidad, por respeto a la decisión de los demás, Elena Ferrante seguirá siendo un misterio para mí.

FERRANTE, Elena. La amiga estupenda. Trad. Celia Filipetto. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, 2018.

Se trata de la típica novela con la que pasas la tarde en el sofá, y las horas se te pasan volando y, de pronto, te ves sumergida en Nápoles siendo una más del barrio, junto con Lila y Lenù, las dos personajes principales. Y esta primera novela es básicamente la infancia y adolescencia (contada desde la voz narradora de Lenù) de las dos muchachas, muy diferentes la una de la otra pero muy unidas por el amor incondicional de la amistad.

He de decir que me he sentido identificada con Lenù en prácticamente todos los aspectos tanto de su vida propia como de la sociedad en la que vive, y eso que está ambientada en el Nápoles de los años 60. Pero es que esta novela es tan realista, tan verdadera, tan cruda. Tiene un toque de esperpento (al fin y al cabo, no deja de ser una novela casi de posguerra) maravillosamente entremezclados con muchos otros temas. Me ha parecido, incluso, ver varios toques feministas en más de una ocasión, lo cual me ha encantado.

[…] Por la calle los hombres con los que nos cruzábamos nos miraban a todas, guapas, menos guapas, feas, y no tanto los jóvenes, sino los hombres hechos y derechos. […] habíamos aprendido instintivamente a no levantar la mirada, a fingir que no oíamos las cochinadas que nos decían y a seguir nuestro camino1.

Pero el tema principal de la novela, yo creo, es la amistad, y una amistad que nace en la infancia y se desarrolla a lo largo de la adolescencia. Y a mí me ha calado leer a Lenù hablando de su mejor amiga y ver cómo se siente con respecto a ella. Porque me ha dado que pensar, que valorar o desvalorar. Es una novela de sofá y manta, sí; una novela de estas que a priori son de desconectar y no pensar mucho pero luego te descubres a ti misma pensando en ella y analizando cosas.

También, me da la sensación de que esta primera novela no es más que el comienzo de un camino por la sociedad y la política Italianas que puede dar lugar a largas e interesantísimas conversaciones. Hay muchísimo donde rasgar y lo que más me gusta es la habilidad con la que ha quedado plasmado, la forma tan pulcra de unirlo todo a través de una historia real.

[…] Y votaba a los fascistas, a los monárquicos, como los Solara querían que hiciesen. Y pensaban que lo que había ocurrido antes ya había pasado, y, por no complicarse la vida, le ponían una piedra encima, y sin embargo, estaban metidos dentro de las cosas de antes y nos tenían también metidos a nosotros, y así, sin saberlo, las perpetuábamos2.

Lo único que me ha chirriado a veces has sido la traducción que, siendo italiana la traductora y lejos de no reconocer que su trabajo ha sido de lo más profesional y limpio, sí se nota muchas veces que algunas cosas están traducidas demasiado literalmente. Pero, vaya, que es una maravilla de lectura igualmente.

Una de las cosas que más me ha gustado del libro es un episodio donde se describe un ataque de ansiedad de una forma tan empática y verdadera que me ha parecido incluso esencial que esté ahí. Al menos yo lo he interpretado como un ataque de ansiedad pero no sé si vosotros, lectores, lo habéis interpretado así también. ¡Te animo a que dejes tu opinión en los comentarios!

Definitivamente seguiré con la saga y dejaré por aquí las reseñas. Estoy emocionada porque esto es como crecer con Lila y Lenù y, ahora, ellas son más pequeñas que yo y puedo ver todas sus preocupaciones un poco desde la condescendencia pero igual en los demás libros ya me superan en edad y me enseñan aspectos de la vida que ahora mismo desconozco.

1FERRANTE, Elena. La amiga estupenda. Trad. Celia Filipetto Isicato. P.164 Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, 2018.

2FERRANTE, Elena. La amiga estupenda. Trad. Celia Filipetto Isicato. P.185 Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, 2018.

Publicado por

Isabel

Madrid, 6 de julio de 1993 - Estudié filología hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y tengo la inmensa suerte de dedicarme a ella cuando no tengo que trabajar.

2 comentarios en ««LA AMIGA ESTUPENDA» DE ELENA FERRANTE»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s