«Gema», de Milena Busquets

Para mí Gema siempre ha sido el nombre de una muerta. Bueno, no siempre, desde hace unos treinta años, que es casi lo mismo. Murió a los quince. Dos años después murió mi padre. Sin embargo, sobre su nombre no cayó ninguna maldición1.

He conocido a Milena Busquets con este libro y, bueno, no voy a decir que no haya disfrutado la lectura. Milena escribe de una forma muy apacible, muy de andar por casa. Como digo yo, es lectura de pasar la tarde en el sofá.

Gema es la historia de la propia Milena intentando recordar lo que pasó con su amiga de la adolescencia, que murió de leucemia a los quince años. En su momento, por la propia inconsciencia que tenemos a esa edad, no prestó mucha atención a su amiga (que, para cuando enfermó, ya no eran tan amigas ni iban a la misma clase) y ahora, años más tarde, quiere recordar su memoria.

Dice Milena Busquets en una entrevista para la revista Vogue que quería contar la historia de Gema2. Aunque, como lectora que acaba de conocer a la autora, creo que cuenta más su propia historia. Desde un principio supe que el libro trataría sobre la memoria de una persona muerta pero, sin embargo, he echado de menos que hablara un poco más sobre Gema y menos sobre ella misma. Y, bueno, me ha parecido un poco raro que, siendo tan amigas hasta los quince años (tanto como para escribir un libro sobre ella) casi no tuviera recuerdos. Porque creo que no he leído nada o muy poco sobre su amistad en sí: sus juegos, sus conversaciones de niñas, etc.

Se nota, desde que empiezas el libro, que todo lo que relata es autobiográfico o autorreferente. Y esto sí que no me lo esperaba, creo que quería encontrarme un relato de ficción. Y, durante la lectura, me parece a veces extraño adentrarme tanto en la intimidad y privacidad de la autora. Como habla de sus hijos y su novio en situaciones cotidianas, a veces es como estar en su casa observando lo que hace. Bueno, al menos yo creo que es autobiográfico, según el trabajo de investigación de dos minutos de duración que he realizado en su cuenta de Instagram.

También he leído, en la misma entrevista, que vuelve a ser la prolífica en frases para subrayar3. Y es que, mientras leía el libro, me di cuenta de que es como si Milena Busquets se dedicara a escribir especies de aforismos, a lo Oscar Wilde, para que la gente las subraye y las vaya escribiendo por las redes sociales. Y eso, señoras y señores, no me ha gustado nada de nada. Me ha dado hasta cosita leerlas.

En definitiva, si cae en mis manos otro libro de la autora, probablemente lo lea y pase el rato, pero no ha calado tanto en mí como para ir a comprar más libros suyos y devorarlo…


1BUSQUETS, Milena. Gema. Barcelona: Anagrama, 2021.

2CAÑEDO, Sandra. «Milena Busquets publica «Gema»: «un nuevo libro es como empezar una aventura con un hombre, ¿quién piensa en el anterior?»». Vogue, 10 de febrero de 2021. Web. 16 de junio de 2021.

3CAÑEDO, Sandra. «Milena Busquets publica «Gema»: «un nuevo libro es como empezar una aventura con un hombre, ¿quién piensa en el anterior?»». Vogue, 10 de febrero de 2021. Web. 16 de junio de 2021.

Publicado por

Isabel

Madrid, 6 de julio de 1993 - Estudié filología hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y tengo la inmensa suerte de dedicarme a ella cuando no tengo que trabajar.

2 comentarios en ««Gema», de Milena Busquets»

  1. Te leí y un libro se me vino a la mente: La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero ¿ya lo leíste? Se supone que escribe sobre Marie Curie y al mismo tiempo habla de su propia vida. Sentí lo mismo; que me metí a su casa (genial forma de expresarlo por cierto), y también traía frasesitas pegadoras subrayables, que al contrario tuyo, sí me gustaron. Y por eso me queda la duda de si Gema podría gustarme o a lo mejor no todos logran escribir frasesitas pegadoras de insta, que sí me he topado con algunos libros que dan pena ajena, como si me paseara por pinterest.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues no he leído nada de Rosa Montero pero ahora me dejas con las ganas así que ¡me lo apunto! Yo creo que Gema es un libro que gusta. No es un libro que enamora y recomiendas a todo el mundo pero está bien así que te recomiendo leerlo si quieres pasar un par de días de lectura entretenida. ¡Muchas gracias por leerme, Julieta! Te mando un beso 😘

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s