Dedicado a mi gato Felipe por su cameo en esta novela
Estamos, queridos lectores, ante lo que creo que es mi descubrimiento literario obsesivo del 2022: Eduardo Mendicutti. Para los que -como yo- no lo conocían, es un escritor y periodista de Sanlúcar de Barrameda que tiene un porrón de premios y obras.

Para que vuelvas hoy.
Barcelona: Tusquets, 2020
Este es el libro con el que lo he descubierto: Para que vuelvas hoy, que encontré en la sección de recomendaciones de la biblioteca y que, como veis, debe de ser de las últimas que ha escrito. Es una novela cortita donde la protagonista, ya anciana, hace memoria de su vida entremezclando diálogo y monólogo interior. Los diálogos se dan entre sus dos cuidadoras y los monólogos entre las cabezaditas que da cuando no tiene ganas de hablar.
Esta técnica es inteligente y acertada, ameniza más ciertos momentos de la historia, ofrece un descanso al lector y sirve de elipsis para contar solo lo que es necesario. Además, entre la historia que se cuenta, se van intercalando párrafos simbólicos y muy poéticos sobre las sombras, nuestras propias sombras.
Las sombras son de carbonilla, con lo bonito que es que sean como polvo de oro. Las sombras suenan como un río tapado por los juncos de las orillas. A veces, aparece el cuerpo de un ahogado en el río de las sombras, un cuerpo que siempre reconoces. Tu cuerpo. Entonces, despiertas y compruebas que vives1.
La personalidad de Isabel Peñalber, la anciana narradora, es entrañable, graciosa y un poco arisca; y todo lo que nos cuenta gira en torno a una experiencia que tuvo con un hombre llamado Fernando con el que tuvo una preciosa historia de amor que duró solo una noche. A raíz de aquí, iremos descubriendo más cosas sobre su vida que harán que la lectura sea apasionante, con diversa temática y una visión del colectivo LGTB desde la perspectiva histórico-cultural de la juventud de Isabel.
Por último, recalcar que la obra comienza con un epígrafe en el que leemos un extracto de las memorias del poeta Marcos Ana y que tendrá gran relación con la historia que se nos cuenta. Hasta aquí voy a leer, ¡no quiero destapar más la magia de la lectura!
Y, por último de verdad, solo quiero decir que me ha hecho ilusión leer que la mascota de la protagonista se llamaba Felipe, como mi gato, que en paz descanse. De ahí la dedicatoria a esta reseña porque, de forma ilógica, lo he sentido un poco como una forma que ha tenido de saludarme. Te quiero, Feli.
1MENDUCUTTI, Eduardo. Para que vuelvas hoy. P-126. Barcelona: Tusquets, 2020
El próximo libro que voy a pedir prestado en la Biblioteca.
Muchas gracias Isabel
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sii ¡definitivamente! Besos 💋
Me gustaMe gusta
Excelente reseña y preciosa dedicatoria, Isabel. Recuerdo que hace unos años leí una novela imperfecta de Mendicutti titulada «Furias divinas», y todavía me sigo preguntando si realmente se trataba de un drama o de una comedia. Es en ese viaje entre lo trágico y lo cómico donde parece moverse el escritor gaditano, poseedor de su humor socarrón y cercano al absurdo. En todo caso, ¿qué es la literatura gay? Eso me pregunto siempre que leo un libro de Eduardo Mendicutti. Aunque creo que, matizando, la pregunta correcta sería: ¿qué tipo de historias se consideran literatura gay?
Saludos,
Jei (fugado momentáneamente del ‘debedehaber’) 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
El próximo libro suyo que leeré será del que le hablas, en honor a ti. No sé lo que es la “literatura gay”, yo no llamo así a ningún tipo de literatura jajaja lo que sí sé es reconocer los libros en los que la temática LGTB está tratada de un modo didáctico, informativo y curioso. ¿Por qué? Porque, desafortunadamente, la homosexualidad ha sido condenada a lo largo de ciertos momentos de la historia y porque, hoy en día, seguimos luchando por una igualdad absoluta. Pero no te estoy contando nada que no sepas, claro. Un beso muy grande.
P.D.: ¿cuántos blogs tienes?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por honrarme con tu próxima lectura de Mendicutti, Isabel. Espero que lo disfrutes y puedas descubrir en sus páginas las palabras de un lenguaje no cifrado, el tono de las jocosas y cáusticas conversaciones de los personajes, sus gestos arcoiris y sus ceremonias desequilibrantes que parecen anunciar la consumación del crack. Salud!
P.d. Sí, amiga, tengo blogs de todos los colores y los colecciono como si fueran cromos. A veces los tengo repetidos y los cambio por otros blogs con mis amigos. ¡Si vieras lo bien que lo pasamos..! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho Sanlúcar de Barrameda y sobre todo sus carreras de caballos. Pero no conocía este autor, me lo apunto. ¡Gracias y felicidades!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo disfrutarás ❤️❤️
Me gustaMe gusta