«TEMPORADA DE AVISPAS», DE ELISA FERRER

Este verano estaba yo en Fnac mirando libros con mi amiga Jimena, mi compañera de lecturas desde que nos conocimos en la universidad, cuando me pasó casi distraída uno de ellos mientras me decía: «mira, este seguro que te gusta». Se trataba de Temporada de avispas, de Elisa Ferrer, su primera novela y el XV Premio Tusquets Editores de Novela1. Y normal que ganara el premio porque es, y no dudo, una novela muy buena.

Temporada de avispas es la historia de Nuria y una noticia: su padre, quien la abandonó cuando ella era muy pequeña, está en la UCI. A partir de aquí, tendrá que enfrentarse a esas heridas de la infancia, tan dolorosas, que marcan nuestro futuro. Dejando atrás lo identificada que me he podido llegar a sentir con la protagonista y su historia, Elisa Ferrer tiene un enorme talento para describir la vorágine de emociones que, en momento dado de nuestra vida, se puede quedar anclada dentro de nosotros.

Aprovecha tu talento, haz algo con todas esas avispas que dibujas. Un cómic. Un cuento. Algo. Un máster de arte en el extranjero. No sé, esas cosas que hace la gente talentosa. Deja de estar enganchada al pasado. […] Imagino que tus años con papá fueron la hostia, pero ahora eres como una ex obsesiva. Fue una época buena, aunque permíteme que dude de tu capacidad de juicio con cuatro años2.

La obra es realista como la vida misma, cargada de mensajes no solo del dolor y las heridas sino de ciertos aspectos – un tanto repugnantes – de la sociedad en la que vivimos. La información es densa e importante pero está hilada de forma inteligente. Nada sobra y nada falta.

El personaje de Nuria es profundo aunque el mundo esté lleno de Nurias. Y también el de su hermano Raúl o su madre, por qué no, aunque aparezcan en menor medida. Son personajes elaborados, pensantes, que transmiten una especie de lección. Imperfectos todos ellos, o perfectos en potencia; humanos y accesibles al lector.

Hay algo que me ha encantado y han sido las referencias a una época que me es familiar. Referencias como, por ejemplo, el inmenso bocadillo de la salida del colegio o la casa del conserje, que está dentro del mismo colegio. Los recuerdos de la infancia de Nuria, dependiendo de la edad que tengas, te van a servir de viaje en el tiempo.

La forma de escribir de Elisa Ferrer es también muy peculiar y muy acertada. Esta es su primera novela pero estoy segura de que está acostumbradísima a escribir y, por supuesto, a leer.

Para todos aquellos que quieran reconciliarse con su infancia y con su pasado, recomiendo encarecidamente este libro como una herramienta más a ese proceso tan difícil. Pero lo recomiendo igual de encarecidamente a los que hayan tenido una infancia feliz y agradable porque es una obra digna de leer solo por su brillantez.


1FERRER, Elisa. Temporada de avispas. Barcelona: Tusquets. 2021

2FERRER, Elisa. Temporada de avispas. Barcelona: Tusquets. 2021

Publicado por

Isabel

Madrid, 6 de julio de 1993 - Estudié filología hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y tengo la inmensa suerte de dedicarme a ella cuando no tengo que trabajar.

4 comentarios en ««TEMPORADA DE AVISPAS», DE ELISA FERRER»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s