EL IMPOSTOR INVEROSÍMIL TOM CASTRO

Nota previa: puedes leer el cuento aquí.

Cabe reconocer, ante todo, que los cuentos que se publican en Historia universal de la infamia son historias que en algún momento sucedieron y que Borges descubre en artículos publicados en revistas o enciclopedias, citados por él mismo en el índice de las fuentes que proporciona al final del libro. Borges lee la historia real y la convierte en ficción de una manera brillante.

El impostor inverosímil Tom Castro es la historia cómo Tom Castro (o también conocido como Arthur Orton) se hace pasar por una persona que no es. El cabeza de este engaño es Bogle, un negro sirviente que tenía una segunda condición, que determinados manuales de etnografía han negado a su raza: la ocurrencia genial1. Véase la segunda crítica al racismo del libro.

Bien, básicamente lo que pasa aquí es que Tom Castro y Bogle leen una noticia que dice que un barco ha naufragado y que Charles Tichborne, que iba en él, ha muerto. Charles Tichborne era un militar inglés criado en Francia, muy educado, elegante y culto. La madre, Lady Tichborne, se empeña en creer que esto no es cierto y empapela la ciudad con carteles de su hijo. ¿Qué se le ocurre a Bogle? Pues que Tom se haga pasar por Charles.

Todo en este cuento es irónico y absurdo porque, obviamente, estas dos personas no se parecen en nada; de hecho, nos consta que presentó un tichborne fofo, con sonrisa amable de imbécil, pelo castaño y una inmejorable ignorancia del idioma francés. Bogle sabía que un facsímil perfecto del anhelado Roger Charles Tichborne era de imposible obtención2. Pero da exactamente igual porque la Lady Tichborne se lo cree, hasta que se muere y los familiares denuncian a Tom Castro por usurpación de la identidad. Bogle intenta ganar el juicio pero, vaya, también muere, y Tom, que es tonto, va a la cárcel. También muere, llegado el momento, imagino que de viejo.

La historia está bien, es curiosa pero, lo importante, es la transformación que le da Borges. Creo que nunca podré expresar con precisión y respeto la increíble y maravillosa forma que tiene de utilizar el lenguaje. La forma en la que se escogen las palabras y se forman las descripciones, la manera tan elegante que tiene de impregnarlo todo de un tono irónico y dar con una crítica social. Cómo el mismo Borges te guía por sus lecturas de forma organizada y didáctica.

Por último, me ha parecido ver un tono premonitorio al principio del cuento en frases como ya veremos luego la prueba3 o atardecer ya difunto4.


1BORGES, Jorge Luis. “Historia universal de la infamia”, “El impostor inverosímil Tom Castro”, Cuentos completos. P.24. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, 2019.

2BORGES, Jorge Luis. “Historia universal de la infamia”, “El impostor inverosímil Tom Castro”, Cuentos completos. P.25. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, 2019.

3BORGES, Jorge Luis. “Historia universal de la infamia”, “El impostor inverosímil Tom Castro”, Cuentos completos. P.24. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, 2019.

4BORGES, Jorge Luis. “Historia universal de la infamia”, “El impostor inverosímil Tom Castro”, Cuentos completos. P.24. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial, 2019.

Publicado por

Isabel

Madrid, 6 de julio de 1993 - Estudié filología hispánica en la Universidad Complutense de Madrid y tengo la inmensa suerte de dedicarme a ella cuando no tengo que trabajar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s